Ir al contenido principal

Terminología turística

1.            Atractivos turísticos: Son todos los elementos naturales, técnicos culturales que por sus características se convierten en puntos o instrumentos de visitación o atracción turística. Comprenden los sitios tanto naturales como los factores de vida y actividad humana existentes en determinado lugar o región, los cuales constituyen el principal motivo para que el turista los visite.

2.            City Tour: Itinerario turístico que incluye la visita guiada a una ciudad.

3.            CPL: Estas siglas corresponden a la palabra inglesa “complementary” y significan que los servicios brindados son gratuitos o por cortesía de la empresa.

4.            Estacionalidad: Tendencia de la demanda turística a concentrarse en determinadas épocas del año o zonas geográficas. En el primer caso se trata de estacionalidad en el tiempo y en el segundo de estacionalidad en el espacio.

5.            Espacio turístico: Corresponde a la presencia y distribución territorial de los atractivos turísticos y la planta turística en determinada zona.

6.            Free booking: Reservación abierta que no requiere confirmación por parte del proveedor.

7.            Infraestructura: Es todo aquel servicio gubernamental y privado que coadyuva al desarrollo de la actividad turística de un país.

8.            Itinerario: Documento escrito o impreso que describe un recorrido determinado, con indicación de distancias, lugares de interés turístico, servicios por utilizar y el tiempo de recorrido.

9.            Mayorista: Agencia de Viajes cuya función es vender productos y servicios a las minoristas, y que no puede ofrecerlos directamente al usuario.

10.            Mercado turístico: Es el conjunto de la oferta y de la demanda de servicios turísticos y el volumen de operaciones y de transacciones que origina.

11.            Minorista: Agencia de Viajes cuya función es vender sus servicios al público, por lo que tiene prohibido hacerlo a otras Agencias.

12.            Paquete turístico: Viaje todo incluido en el que se vende por un precio global un conjunto de servicios que comprende transporte, alojamiento, alimentación y traslado hasta- los sitios de atracción turística, entre otros.

13.            Patrimonio Turístico: Conjunto de bienes y servicios (atractivos, planta turística, infraestructura y superestructura) necesarios para el desarrollo de las actividades de consumo turístico. Conjunto potencial (conocido o desconocido) de los bienes materiales e inmateriales a disposición del hombre y que puede utilizarse mediante un proceso de transformación para satisfacer las necesidades turísticas

14.            PAX: Abreviación empleada para pasajero.

15.            Planta turística: Son las facilidades y los servicios turísticos y recreativos, que permiten al turista disfrutar de los atractivos turísticos.

16.            Pernoctar: Acción de pasar la noche en determinado lugar, fuera del propio domicilio. Su cuantificación es muy importante para medir la demanda y la ocupación hotelera de una empresa o destino.

17.            Rooming List: Listado nominativo de los ocupantes de las habitaciones de una empresa de alojamiento o de los participantes en un recorrido turístico.

18.            Single Room: Habitación con una sola cama o para una persona.

19.            Shuttle Service: Servicio de transporte de pasajeros ofrecido mediante un determinado recorrido por una empresa privada, puede ser gratuito o pagado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DIAS DE LA SEMANA  (DAYS OF THE WEEK)  Si quieres aprender inglés, ¡quédate conmigo! En el artículo de hoy vamos a aprender los días de la semana en inglés, cómo pronunciarlos, sus abreviaciones y frases de ejemplo para que veas cómo usarlos en la vida cotidiana.  Entre los muchos aspectos básicos que se tienen que aprender cuando empezamos a estudiar una lengua extranjera están los días de la semana. Saber los días de la semana en inglés nos permitirá dar la fecha, hablar de hábitos, hacer planes, reservar aviones y hoteles, entre muchas otras cosas. Lo primero que tenemos que hacer es distinguir entre los “weekdays” (días entre semana) y el “weekend” (fin de semana). Tenemos 5 weekdays y 2 días de weekend, y todos juntos suman lo que en inglés llamamos “the days of the week” (7 días en total). Como ves, es importante distinguir entre “weekdays” y “days of the week”, pues no se refieren a lo mismo. Lo...